Ir al contenido principal

Las Funciones de la literatura.

¿Por qué escribe el escritor? ¿En busca de fama, dinero, evasión, creación? Las teorías a este aspecto han sido siempre cambiantes y enfrentadas, pero puede decirse que a día de hoy, con lo aportado al tema por todos los estudiosos de la literatura y grandes literatos, que hay cinco motivos que llevan al artista a crear. Estudiaremos seguidamente los cinco.

Una teoría no muy antigua, que data del siglo XVIII, es el arte por el arte, defendido por personalidades como Wilde, Kant, Countier o Poe. Qué decir de esta corriente. Según los fervientes defensores de esta teoría, el arte es un fin en sí mismo, y el único motivo para crear es contemplar la obra creada. Así, el autor de literatura no busca sino crear algo bello para contemplarlo. Puede decirse que hasta la aparición de esta teoría, todo era o hedonista o moralista.
Dice Kant en su Crítica de Juicio, ‘’el sentimiento estético es ajeno al interés de orden práctico.’’
Con el romanticismo llega el apogeo del arte por el arte; se considerará a éste el único medio capaz de revelar al hombre lo infinito. Dice el gran Poe: ‘’se ha considerado que el objetivo de toda poesía es la verdad, pero no hay poema más elevado que ese poema que es poema y nada más, ese poema escrito por ser poema’’
O. Wilde, otro gran maestro, presenta en el prefacio del Relato de Dorian Gray sentencias como ‘’los libros no son morales o inmorales en modo alguno; los libros están bien o mal escritos, eso es todo’’. En otras obras suyas también carga contra el carácter moral de muchas literaturas y proclama la total superioridad de aquellas obras en las que el objetivo es crear algo bello, siendo la belleza prácticamente lo único importante en Wilde. ‘’La finalidad del arte consiste simplemente en crear estados del alma.’’
Theofilo Countier llega a afirmar que algo útil es siempre feo, y a más inútil, más bello. Esto nos trae de nuevo a la mente a O. Wilde y su concepto de la belleza, que llega a ser para él lo único importante. Puede decirse que Lord Henry, personaje de Wilde, habla frecuentemente en nombre del arte por el arte. En cualquier caso, dice Countier que ‘’el objeto más útil dela casa es el retrete’’.
Por último, un Baudelaire muy influenciado por Poe se ríe de cada escuela literaria por intentar todas ‘’moralizar’’, ya sea hacia un lado u otro. Esto es, le parece igual de mal que algunas escuelas traten de inculcar la moral burguesa que otras inculquen morales socialistas; ambas yerran de forma indecorosa.

Tamaña relevancia tiene también el arte como medio de evasión. Cuantos genios han escrito por este motivo no lo sabe ya nadie, pues son incontable; entiéndase en cualquier caso, que no todo escritor que lo pasara mal en la vida debe ser encasillado aquí; Edgar Allan Poe, por ejemplo, uso la literatura como medio evasivo, pero no puede considerársele como un autor de esta categoría; él es muchísimo más.
De cualquier forma, vayamos a lo que nos atañe. ¿Qué motivos pueden llevar al autor a refugiarse en su obra? Pues pueden enumerarse tres:
Un conflicto con la sociedad que le rodea, a la cual él no entiende y la cual no le entiende. A ojos del autor, son bastos, mediocres…
Otra motivación es la tortura íntima a la que puede llevarse el autor.
Por último, la negación del universo que le rodea, que es considerado absurdo.

Son también mencionables los medios mediante los cuales el autor se escapa de la realidad. Son seis.
El refugio en la infancia, que se recuerda como la época feliz, mejor que la actual.
Remontarse a tiempos o lugares remotos, como la época clásica, oriente…
La creación de pj. que viva y cumpla los sueños del autor.
Equiparar la literatura a la religión, poniéndola a su nivel y dedicando su vida a ella como un monje haría con ésta.
El ensueño, las drogas.


Otro tercer motivo que lleva al artista a hacer arte es la literatura como conocimiento. Esta teoría estaba ya en época clásica, y será al mismo Platón y a sus teorías a quienes veremos en primer lugar.
Decía este que el creador está un escalón por debajo de los dioses, primeros creadores, y aun un paso por detrás del artesano, pues este crea algo palpable mientras el escritor ‘sólo hace literatura’. Dice que el autor, ‘’guiado por alguna deidad o locura, entra en un estado de éxtasis en el que es capaz de crear, y sin esta ayuda divida le sería imposible.’’ ‘’El poeta es algo leve, alado, vano.’’ No ve capacidad de aprendizaje en la literatura, sino en la filosofía, que para Platón es mucho más elevada que la literatura, que no es sino algo ‘’necesario para aquellos incapaces de hacer filosofía’’.
Su alumno Aristóteles se situaría en una posición muy contraria; él eleva al poeta al nivel casi del filósofo. Dice que la obra literaria sí es objeto de estudio y sí sirve para el conocimiento. Esta incluso por encima de la historia porque esta trata problemas concretos y aquella universales.
Tras la dorada época clásica no sería hasta el romanticismo cuando volvería a hablarse de la literatura como conocimiento. ‘’Es la única vía de conocimiento hacia la realidad profunda del ser’’
Cervantes, Kafka… hay tantos grandes maestros cuya literatura revela verdades humanas que antes se desconocían o apenas se presentían, que dudar de la importancia y existencia de la literatura como conocimiento es inaceptable para cualquier filólogo.

La catarsis es otra función tan antigua como la literatura como conocimiento. En efecto, es también a los griegos a quienes nos dirigiremos en primer lugar. Aristóteles dice que ‘’la tragedia es una imitación de una acción elevada, que se vale de la representación, y no de la narración, con una extensión, en un lenguaje templado, y que mediante el terror y la compasión produce la depuración de ambas pasiones.’’ La catarsis es una depuración de pasiones (Pasiones en el sentido etimológico de la palabra) Los griegos y sus tragedias son un flagrante ejemplo de catarsis; piensen en Edipo Rey de Sófocles, las acciones cometidas por Edipo lo llevan inexorablemente a la máxima destrucción, pues también sus pasiones fueron ingentes. Matar a un anciano, que además es su padre, y acostarse con su madre, aun sin saberlo, es motivo de la mayor de las calamidades; el espectador ve la obra y piensa ‘’Me podría pasar a mí’’, y obra en consecuencia.
No es el Edipo Rey sino un buen ejemplo, pero hay muchos más en el mismo Sófocles: Ayante, Antígona… la mayoría de las tragedias griegas tenían una función de Catarsis.
Más allá de los clásicos encontramos dos tendencias de catarsis enfrentadas: la moralista, liderada por Vicenzo Maggi, y la mitridática, defendida en el XVI. Esta es fiel a la idea de Aristóteles sobre la catarsis, y aquella aboga por que la misma función puede depurar otras pasiones más allá del terror y la compasión.
Para cerrar esta función literario, hablaremos de una frase del maestro Unamuno. Dice, ‘’la catarsis es una valerosa asunción del dolor y la fatalidad del hombre frente a su destino.’’

Otra teoría más moderna es la literatura como compromiso. Dice Heidegger, ‘’el hombre es un es-tar-en-el-mun-do de forma activa’’ El hombre, que sólo vive una vez, se realiza en el tiempo, en la historia. Estas ideas afectaron en Sartre, quien se pregunta ¿qué es escribir? ¿Para quién? ¿Por qué? Y las responde. Dice que escribir es ‘’desvelar al mundo, y singularmente al hombre a otros hombres a fin de que estos anuncien, ante el objeto así denunciado, su responsabilidad plena.’’ ; Escribir porque aunque el hombre puede explicar el mundo es necesario despertarlo’’; por último, ‘’ escribir para el que está conmigo, y no para la eternidad.’’Diferencia entre la Hexis, que es literatura de consumo, como Harry Potter o Juego de Tronos, y la Praxis, o literatura por compromiso, que nace de una decisión libre del autor y cuyo fin máximo no es vender.

Como conclusión puede decirse que las tendencias más sobresalientes a lo largo de la historia han sido la formal y la moral. Los formalistas consideran la literatura como dominio público autónomo con normas y objetivos; los moralistas argumentan que este arte ha de integrarse en la actividad del hombre. A E Silva rechaza las soluciones parciales; él aboga por una solución en la que literatura es conocimiento, compromiso, evasión y catarsis. He de decir que en mi opinión, contraria a la de Silva, no hay literatura más elevada que aquella participe en el arte por el arte, como Wilde defendía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jupiter y Calisto. Resumen y mito de Ovidio.

Mito de Jupiter y Calisto. (Narrado)  Es cierto. Nike, Adidas, Burguer King, el Real Madrid, Zara, Microsotf y todas las grandes empresas no ponen su interés en la literatura, mas no debe esto frenar al ser humano de hacerlo. El mito de Jupiter y Calisto, aun no habiéndolo llevado un Tarantino o una Rowling al cine o a la literatura de este siglo, sigue siendo un mito de una belleza incalculable. Dejo aquí links al relato de Ovidio narrado, por si les apetece oírlo. Ahí tienen primero un resumen. Es sin duda el mito de Jupiter y Calisto uno de los más bellos, aunque no de los más famosos, de los mitos griegos. Esta mitología, cargada como está de significado y belleza, nos presenta al dios Jupiter como un lascivo dios que no deja de engañar a su esposa y hermana Hera (Porque Hera es, efectivamente, hermana y esposa de Zeus). En este caso, Zeus viola a Calisto, una virgen compañera de Diana. Ella oculta su embarazo a las suyas, pero al final la descubren y la expulsan del séquit

Sobre el canto 1 de la Ilíada y el personaje Aquiles.

Sobre el canto primero de la Ilíada, y el personaje de Aquiles Por Díaz Anula. ¿Te gusta escuchar poesía? Pincha en esta frase Lejos de buscar la realización de un estudio objetivo de la obra Homérica, este ensayo tratará con subjetividad el texto tal como lo haría Croce, no tratando de ilustrar con la verdad, sino con una interpretación; se centrará en el canto uno, en el que Aquiles monta en cólera contra Agamenón   y desiste de luchar. Tras una breve introducción, separaremos el canto en distintas secciones para luego focalizarnos en los acontecimientos y versos de mayor relevancia y belleza para la comprensión del citado héroe, al que se tratará de hacer ver como el primer romántico, el hombre, o héroe, clásico que se movía por motivos más propios de un personaje del siglo XVIII que del suyo. Hay muchos relatos mitológicos y términos que es necesario conocer para comprender la obra, y aunque sean nombrados, en este estudio no serán explicados ni narrados. Para una lectu

Análisis literario de ''Un sueño dentro de un sueño'', de Edgar Allan Poe.

Sobre el proceso creador del poeta se ha hablado desde que el mundo es mundo, y ‘’ni los más profundos análisis psicológicos han conseguido diferenciar los procesos mentales que llevan a la creación de una obra maestra con los de un artista de tercer orden’’. Aún así, sí puede un lector astuto diferenciar un buen poema de uno no tan bueno. ¿Y por qué es uno menos bueno que otro? Sin duda, la lectura de ‘’Teoría de la Literatura’’, de A. E Silva, ayudará al lector a profundizar en este aspecto; aquí sólo se dirá que una buena obra literaria tiene intenciones y cualidades estéticas y que usa un lenguaje que dista del habitual, el denominado lenguaje literario (Caracterizado por el uso de la ambigüedad, las figuras…). En cualquier caso, puede estudiarse y saberse por qué un buen poema es un buen poema. No se me ocurre mejor forma de esclarecer tan oscuro tema que con un ejemplo. Nos centraremos ahora en el poema de Poe ‘’ Un sueño dentro de un sueño’’. Por hacer el análisis